Flores-Aravena, A. y Tapia-Ladino, M. (2024). ¿ Qué hacen los estudiantes de STEM+ de dos universidades chilenas con los comentarios escritos de sus profesores registrados en sus borradores y cómo se relaciona esto con sus calificaciones finales?. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 54(1), 281-304.
Muñoz, R. y Correa, R. (2023). Relación entre motivación y rendimiento académico de estudiantes en el idioma inglés. Revista Logos (Scielo) Universidad de la Serena. Logos Vol. 33 Núm. 2 (2023).
Sagredo-Ortiz, S., Tapia-Ladino, M. & Kloss-Medina, S. (2023). Enseñanza de la Escritura desde el Discurso Docente en un Contexto Escolar Bilingüe Chileno. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 16(2), 84-91
Sagredo, S., Tapia-Ladino, M. y Kloss, S. (2023) La escritura académica desde el discurso docente en cuatro áreas disciplinares de una universidad chilena. En Formación Universitaria. Vol 16(5), 17-26.
Tapia-Ladino, M., Correa, R., Arancibia, B. (2023). Retroalimentación escrita con Comentarios de Ajuste al Género (CEAG) según modo en tres áreas disciplinares universitarias. En Revista Perspectiva Educacional. Vol 62, No2.
Tapia-Ladino, M. y Correa, R. (2022) Implementación de retroalimentación de escritura académica en dos disciplinas universitarias. Revista de Formación Universitaria. Vol 15. N° 6.
Correa, R., Tapia-Ladino, M., & Arancibia, B. (2021). Written Comments on Undergraduate Theses Written in Spanish as a First Language and English as a Foreign Language. Signum: Estudos da Linguagem, 24(1), 62-79.
Ávila Reyes, N., Figueroa, J. Calle-Arango, L., Morales, S. (2021). “Experiencias de Escritura Académica: Un Estudio Longitudinal con Estudiantes Diversos”. Education Policy Analysis Archives. 29(158).
Pérez, R., y Flores, J. (2018). Decisiones de los estudiantes con respecto al tipo de retroalimentación escrita del profesor a historias cortas en inglés. Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura, 28(2), 248-264
Tapia Ladino, M. De la Ho, M. y Sáez, K. (2020) ¿Qué hacen los escritores con los comentarios escritos (ce) que ofrecen los profesores a los seminarios de grado en programas de pedagogía en inglés?. Revista Alpha, ISSN 0718-2201. Nº 51.
Ávila Reyes, N., Espinosa, M. J., & Figueroa, J. (2020). Retroalimentar para enseñar a escribir: 5 principios para una retroalimentación efectiva de la escritura. Prácticas para Justicia Educacional, 6, Centro De Estudios Avanzados En Justicia Educacional
Correa, R., Flores, J. (2018). Students’ decisions about the teacher’s types of written feedback on short stories in English. Revista Logos (Scielo) Universidad de la Serena. Logos vol.28 no.2.
Tapia Ladino, M. Arancibia, B. y Correa, R. (2017) Retroalimentación con Comentarios Escritos de Ajuste al Género (CEAG) en el proceso de elaboración de tesis de Programas de Formación de profesores. Revista de Lenguas Modernas. (SCOPUS) N° 50. Pp. 175 – 192
Meza, M. y Tapia Ladino, M. (2016). ¿Cómo se orienta la apropiación del género Lesson Plan mediante la provisión de comentarios escritos en la práctica pedagógica en un programa de formación de profesores de inglés en Chile? N.o 44 Segundo semestre. la Revista Folios. Colombia. Pp. 137 – 150.
Tapia Ladino, M. Arancibia, B. y Correa, R. (2016). Rol de los Comentarios Escritos en la construcción de la tesis desde la perspectiva de estudiantes tesistas y profesores guías. Revista Universitas Psicologica. vol.15, n.4, pp.1-14. ISSN 1657-9267.
Tapia Ladino, M. (2014).Los comentarios escritos: género orientado a la consecución de otro género en el proceso de escritura académica. Revista Onomázein. 30: 254-268.